CÍVICA Y URBANIDAD. VOLUMEN II

PÉRDIDA DE CIVISMO

Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican.  Luego, responde los items del cuestionario de  comprensión lectora.

 Medellín, Bogotá, Cali, Pereira, Bucaramanga,… Las ciudades están muy preocupadas por la pérdida de civismo de no pocos de sus habitantes, que produce serios problemas de convivencia y corrompe el espíritu de encuentro que es la razón de ser de la ciudad. Y para acometer este conflicto -conflicto de libertades por el uso irresponsable de las mismas- han emprendido campañas de civismo, en las que apelan al sentido común de la gente para recuperar lo que se está perdiendo en los parques, en los asientos del metro, en los pasos de cebra, en el ocio nocturno, en los patios de vecindad y hasta en las miradas y formas de relación humana.
No aspiran las ciudades a tanto como a implantar un trato cordial entre individuos, a que los vecinos se saluden y sonrían, a que se hablen o a la extensión de la bondad en el mundo: se conforman con que se respeten los bienes públicos, no se molesten unas personas a otras y que viva cada una su enclaustrada existencia personal sin amenazas. Es un civismo precario lo que se pide, un "dejar vivir” aunque sea una acción pasiva y descreída.
Se han perdido las formas, éste es el diagnóstico. Y las han extraviado, si alguna vez las tuvieron, un amplio sector de la población, una generación mimada a la que se ha proporcionado oportunidades que jamás se ofrecieron a nadie, pero que ahora se muestra airada y rendida. ¿Y por qué? Difícil pregunta a la que se atreve a responder el profesor Salvador Cardús. En su libro "Bien educados" (Editorial Paidós), el sociólogo catalán apunta que "la educación cívica está estrechamente relacionada con el sentimiento de pertenencia a un grupo o comunidad". No le falta razón, porque no se ataca lo que se siente como propio. Entonces, ¿son las actitudes incívicas una expresión de desarraigo grupal, un ramalazo de individualismo o una descomposición social? Yo creo que sí, aunque Cardús lo niega y se muestra partidario de una solución más práctica que moral.
"En educación, las formas son el fondo", esta es la cuestión para Cardús. No importan los valores ni las convicciones, sino que los jóvenes aprendan unos hábitos, unas convenciones formales, como una rutina, que son las normas de civismo. "Una educación cívica que empiece hablando de valores no va a resolver la verdadera cuestión decisiva de cómo debemos actuar para ser consecuentes", dice el profesor. Y añade: "Más que hablar de lo que debemos creer nos conviene hablar de cómo debemos comportarnos". O sea, actuar de una determinada manera, aunque no te las creas. Discutible, pero práctico. Poco sincero, incluso cínico, pero útil y funcional: "Seamos tan formales como convenga por razones prácticas", apostilla el autor de la propuesta, quien no niega que lo importante es el núcleo moral, al que sólo se puede llegar después de que se comprenda la razón utilitaria de una educación previa y formalista.
A esto antes se le llamaba urbanidad, que en su origen eran las normas de comportamiento social pensadas para la gente sin formación, supuestamente ruda, que se trasladaba a la ciudad a trabajar. Y se aceptaban como reglas necesarias para ser admitidos en la comunidad, como el esfuerzo personal a que se sometían para obtener el reconocimiento. Comte-Sponville sitúa la urbanidad nada menos que como "la primera virtud y quizá el origen de todas las demás".
Es verdad. ¿Cómo se puede tener criterio moral si no se tiene un inicial fundamento de corrección? ¿Cómo correr sin antes aprender a andar? "Las buenas maneras preceden a las buenas acciones y conducen a ellas", dice el pensador francés. Esto lo sabemos muy bien los padres. Así que tienen razón las ciudades, en sus cruzadas por el civismo, en llamar al puro respeto formal de las personas y los bienes comunitarios en vez de meterse en la compleja materia de la reeducación pública y la revolución de los valores perdidos.

                         
(Adaptado de un texto de:
Blázquez,J.R. (2006). Maleducados. Protocolo. org (revista digital). Recuperado de:  http://www.protocolo.org/social/etiqueta_social/maleducados.html 

 Investigación y Ejercicios de comprensión lectora por Jorge Eliécer Gómez Arias)

COMPRENSIÓN LECTORA 

encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.


1. De acuerdo con el autor, las ciudades están preocupadas con la pérdida de civismo porque:
a. Se generan conflictos de libertades.
b. Se pierden los patios de la vecindad.
c. Se originan problemas de convivencia.
d. Se están dañando los asientos del metro.

2. En realidad, lo que buscan las ciudades es:
a. Que se extienda la bondad en el mundo.
b. Que los vecinos sonrían y se saluden.
c. Que se respeten los bienes públicos y las personas.
d. Implantar un trato cordial.

3. En el texto, la palabra formas significa:
a. Modos de comportamiento.
b. Métodos para actuar. 
c. Signos.
d. Fórmulas.

4. De acuerdo con lo expresado en el párrafo, desarraigo grupal, significa:
a. Falta de sentido de pertenencia.
b. No atacar lo que se siente como propio.
c. Apartarse del grupo.
d. Extirpar de raíz.

5. Para este autor son más importantes las normas y hábitos de civismo que:
a. Los acuerdos formales.
b. Las convicciones o los valores. 
c. Las rutinas de comportamiento.
d. Hablar de cómo debemos comportarnos.

6. De acuerdo con lo que antes hayas leído y con este texto, establece al menos una diferencia entre Urbanidad y Civismo.


SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN

CÍVICA Y URBANIDAD  9
LA IMPORTANCIA DE LAS FORMAS

Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican.  Luego, responde los items del cuestionario de  comprensión lectora.


La importancia de las formas.
Las formas sociales, de urbanidad y civismo, son la seña de buena educación y regulan las relaciones con los otros, dentro y fuera del ámbito privado.

Donde más se percibe una cierta degradación de las costumbres en la sociedad actual es en la pérdida de las formas.
Las formas sociales, de urbanidad y civismo, son la seña de buena educación y regulan las relaciones con los otros, dentro y fuera del ámbito privado. La cortesía, la exquisitez en el trato, las buenas maneras no son solo el esnobismo de un dandismo pasado de moda, una cuestión de etiqueta o urbanidad, sino que dentro de las formas se encierra todo un espíritu, un estado de ánimo, una tradición y una sabiduría.
Los alumnos no tratan a sus profesores y maestros con respeto, no se dirigen a ellos hablándoles de usted, no prestan atención cuando hablan, ni guardan silencio. Del mismo modo los jóvenes no saben cómo comportarse cuando van a comer fuera con sus padres. Son incapaces de permanecer bien sentados, escuchando, participando de la conversación de sus mayores. Se muestra de igual modo en los servicios religiosos de cualquier confesión: la gente asiste sin guardar el debido recogimiento, con las piernas cruzadas, los jóvenes corriendo o saltando, gritando como si estuvieran en el patio de la escuela.
Lo mismo percibimos en los camareros o personal de hoteles, restaurantes o demás servicios. Hablan en voz alta, no guardan las formas, te tutean e interpelan no como si fueras un cliente sino como si te conocieran de toda la vida.
Esta pérdida de las buenas maneras, de las formas, se percibe en todos los niveles y estratos sociales, en todas las profesiones y en todos los órdenes. La culpa de ello lo tiene la mala educación, el ejemplo denigrante de los lamentables programas de televisión (telebasura antes y "teleporquería" ahora), la pésima imagen de políticos y gobernantes (incapaces de escucharse, de cederse la palabra, de tratarse con cortesía). De ahí que nadie se preocupe ya por recuperar la urbanidad, el trato cortés y delicado, las buenas maneras. La consecuencia es que dichas normas evitaban las heridas, la indelicadeza, las ofensas continuas, la violencia en el trato cotidiano. Nuestra sociedad se ha vuelto ahora más airada, impaciente y violenta. Todos hieren y se sienten heridos; todos se rebajan unos a otros en el trato.
Si realmente queremos provocar un cambio, en estos momentos de incertidumbre, angustia y crisis, empecemos por recuperar las formas y las buenas maneras, la buena educación.
A lo mejor, si recuperamos las formas, recuperaremos con ello el espíritu que las informaba, y nos sentiremos mejor en la convivencia con nuestros congéneres, con los que comparten nuestro destino y nuestra vida.

(Fuentes:
Pérez, Fernando (2010). La importancia de las formas. Diario de Córdoba.
 Recuperado de http://www.diariocordoba.com/m/noticias/opinion/importancia-formas_538585.html#Secciones 
                                                                       
Investigación y Ejercicios de comprensión lectora por Jorge Eliécer Gómez Arias)

COMPRENSIÓN LECTORA

Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.

1. De acuerdo con el contexto, la palabra denigrante  significa:
a.    vergonzoso 
b.    calumnioso
c.    sangriento
d.   inofensivo
2. Las formas sociales se aplican:
a.    Al ámbito de lo público.
b.    al ámbito de particular.
c.    En todos los ámbitos. 
d.   Con las personas.
3. En realidad, las formas sociales son:
a.    Indicaciones para controlar la vida de las personas.
b.    Señales de dandismo o elegancia.
c.    Ademanes de petulancia.
  1. Todo un espíritu, un estado de ánimo, una tradición y una sabiduría.
4. De acuerdo con el autor:
  1. Sólo los jóvenes dan señales de mala educación.
  2. Todos los camareros y personal de hoteles desconocen las formas sociales.
  3. Ningún nivel social se escapa de la pérdida de las buenas maneras. 
  4. La pésima imagen de los políticos es culpable de la mala educación.

5. Según el texto, la pérdida de las buenas  maneras se debe a:

  1. Todas las profesiones y estratos sociales.
  2. Los dañinos programas de t.v. y el mal ejemplo de los dirigentes.
  3. La telebasura y la teleporquería.
  4. El personal de los restaurantes y demás servicios.

6. Escribe cuatro  ejemplos de formas sociales, de urbanidad y civismo:

  1. ___________________________________________

  1. ___________________________________________

  1. ___________________________________________

  1. ___________________________________________

7. Escribe cuatro faltas contra las formas sociales, de urbanidad y civismo:

  1. _____________________________________________
  2. _____________________________________________
  3. _____________________________________________
  4. _____________________________________________
 SOLUCIÓN A EJERCICIOS


CÍVICA Y URBANIDAD   10
ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA
DE LA URBANIDAD EN UNA SOCIEDAD


Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican.  Luego, responde los items del cuestionario de  comprensión lectora.
 
Ensayo sobre la importancia de la urbanidad en una sociedad
Hoy en día la sociedad ha cambiado a través del paso del tiempo, pero en ese cambio ha perdido ciertas costumbres y ciertos modales que ayudaban a mantener la armonía entre la gente; y hasta el momento nadie se ha preocupado por recuperar estos modales: se ha perdido hasta el simple hecho de decir gracias, de pedir el favor, de decir buenas tardes o buenas noches, hasta de preguntarle a los demás ¿cómo están? Y eso no puede seguir así porque  si no a dónde vamos a parar; creo que es necesario cultivar la urbanidad y los valores éticos y morales en las personas en especial en los niños y en los jóvenes que serán los futuros constructores de una mejor sociedad en la cual todos seremos valorados como personas íntegras y seremos tomados en cuenta; así llegaremos a conseguir el respeto que es la base de toda sociedad porque los buenos modales y las buenas actitudes son el principio para construir una sociedad en paz y en valores donde todos somos iguales y tenemos derechos y deberes que los otros deben respetar de la misma manera como uno respeta a los demás; donde la sociedad se debe guiar por un conjunto de reglas que rigen el trato social y la igualdad entre las personas.
En realidad, todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en práctica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro. Así podríamos lograr la sociedad ideal formada para hacer el bien a toda la comunidad y enfatizada en la necesidad de rescatar los valores éticos y morales a través de la enseñanza de la urbanidad como alternativa, para garantizar la formación del hombre amoroso, educado, culto, sencillo, en otras palabras, más sensible a sus semejantes; pero teniendo en cuenta que cada uno es un ser individual pero al mismo tiempo reflejando una idea concisa de una sociedad armónica como lo explica la famosísima frase del escritor Johann Wolfgang van Goethe que dice:
El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su verdadera imagen”
Esta frase nos lleva a pensar que todo lo que hacemos y decimos muestra cómo somos interiormente, tanto en el campo espiritual como intelectual y también nos hace reflexionar en todas las actitudes malas que hemos tenido delante de algunas personas. Quizás el día de mañana nos las volvamos a encontrar y es muy probable  que esas personas estén prevenidas con nosotros, puesto que conocen algunas actitudes que no son muy buenas y podemos perder muchas oportunidades. Por esta razón debemos corregirlas y aprender de esa actitudes para no volver a cometerlas porque en la vida se necesita la ayuda de los demás para alcanzar el éxito, pero esto sólo es posible sí nosotros somos amables y corteses a todo momento y mostramos el lado positivo de nuestra personalidad. Así que debemos proponernos formar y cultivar una sociedad basada en la urbanidad y el buen ejemplo donde todos podemos aprender de los demás y podemos corregirnos mutuamente sin herirnos, y de esta manera podremos mostrarle al mundo una sociedad donde se ve la cara amable de un pueblo deseoso de paz. Si todos nosotros nos proponemos tomar por costumbre los buenos modales estaríamos dando el primer paso para cambiar la sociedad en la que vivimos por una donde todos podemos expresarnos libremente y nadie nos va cohibir de nada siempre y cuando lo que hagamos y digamos no viole las leyes y normas pactadas ni tampoco sobrepasen los parámetros estipulados por la misma sociedad los cuales están regidos por la fraternidad, la ley y la justicia entre los pueblos.
Pero la sociedad debe tener muy en cuenta que cada ser es una persona íntegra e individual que debe comprender y entender que la urbanidad es una ciencia y que al mismo tiempo es el arte de vivir bien y de ser dichoso en comunidad, por esta razón cada persona puede interactuar con todos lo miembros de la comunidad o sociedad en la cual vive, pero debe respetar el pensamiento e ideas del los demás así él no esté de acuerdo y puede defender su punto de vista sin ir a herir al otro ni a faltarle el respeto por que en una sociedad formada en la urbanidad todos tenemos derecho a tener diferentes puntos de vista.
Ahora más que nunca debemos trabajar para lograr una sociedad con una moral y una ética encaminada a hacer el bien a los demás basada en las buenas costumbres y en la autonomía del hombre, solo me resta hacer una pregunta ¿vamos a seguir dejando que la sociedad siga perdiendo sus valores éticos y morales a través del tiempo o vamos a concientizarnos desde el fondo de nuestra alma que ser amables y corteses con los demás nos lleva a un futuro donde todos seremos iguales y tendremos las mismas oportunidades así podremos decir que vivimos en una sociedad donde todos gozamos de una prosperidad plena para nosotros mismos y para las personas que aportaron algo a nuestro crecimiento como individuos integrales?


Fuentes: La importancia de la urbanidad en una sociedad (2009). Protocolo.org (revista digital). Recuperado de: www.protocolo.org/social/etiqueta_social/la_importancia_de_la_urbanidad_en_una_sociedad.html                                                                                                  
Investigación y Ejercicios de comprensión lectora por Jorge Eliécer Gómez Arias)

COMPRENSIÓN LECTORA

 Encierra  en un círculo la letra de la respuesta correcta.

 1. De acuerdo con la autora, cultivando el civismo y la urbanidad se llega a conseguir:
a. ciertas costumbres
b. principios
c. respeto
d. el  futuro
2. Ciertos modales y costumbres contribuyen a preservar:
a. la igualdad
b. la armonía
c. la sociedad
d. el saludo 
3. En una mejor sociedad todos seremos valorados como:
a. personas integras
b. sujetos de derecho
c. niños y jóvenes
d. sujetos de deberes
4. La opción para lograr la formación del hombre integral es:
a. mirar hacia el futuro
b. una idea de la sociedad
c. enseñar la urbanidad
d. ser cultos y sencillos
5. El comportamiento se puede definir como:
a. todo lo que hacemos y decimos
b. las malas actitudes que tomamos
c. el espejo de nuestras imágenes
d. el campo espiritual e intelectual
6. Debemos cuidarnos de ofender a las personas porque:
a. siempre somos espirituales e intelectuales
b. hay que reflexionar sobre malas actitudes
c. algún día necesitaremos de su colaboración.
d. son el espejo en el cual nos vamos a mirar
7. Podremos mostrarle al mundo una sociedad donde se ve la cara amable de un pueblo deseoso de paz cuando:
a. procuremos formar y cultivar una sociedad basada en la urbanidad y el buen ejemplo.
b. con el paso del tiempo o en el día de mañana nos volvamos a encontrar todos.
c. juremos nunca más cometer errores y, además, procuremos corregirlos y actuar bien.
d. todos juntos estemos dando los primeros pasos para cambiar nuestra sociedad.
8. En una colectividad basada en la urbanidad.
a. las personas tienen el mismo pensamiento
b. las personas son generalmente dichosas
c. las personas se respetan aun en la diferencia
d. las personas piensan igual pero se respetan
9. en el texto, la palabra autonomía significa
a. poder de una provincia para gobernarse
b. capacidad de obrar con independencia
c. potencia de una máquina para funcionar
d. soberanía que tienen todos los Estados
10. El sentido del término moral en el texto es:
a. conjunto de normas que se consideran buenas
b. estado de ánimo y confianza de una persona
c. del ánimo o la mente, en oposición a lo corporal
d. motivación que se da a la persona en el trabajo

SOLUCIÓN A EJERCICIOS



CÍVICA Y URBANIDAD    11
FAMILIA, URBANIDAD Y SOCIEDAD  



Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican.  Luego, responde los items del cuestionario de  comprensión lectora.


Familia, Urbanidad y Sociedad
Todo el mundo está de acuerdo en que vivimos en una época de crisis, la llamada era posmoderna. Es una crisis generalizada de valores. En las ciencias y la filosofía la búsqueda de la verdad, la certeza o la racionalidad está en un callejón sin salida. En la esfera ética hay una confusión total acerca de lo que está bien o está mal. La sociedad está plagada de problemas, desde el incremento de la violencia juvenil, e incluso infantil, pasando por problemas como el consumo abusivo de alcohol y drogas, los delitos sexuales, el maltrato y la violencia dentro del ámbito familiar, hasta la corrupción de las elites políticas y financieras.
Después de un siglo XX lleno de guerras y conflictos de todo tipo hemos asistido al fin de todas las utopías e ideologías políticas. El único valor que parece que está en alza es el dinero. Generalmente se piensa que el progreso o bienestar material es la panacea a todos los problemas del mundo. Sin embargo, el bienestar material solamente satisface una parte de los deseos humanos y, por ello, no puede dar al hombre una felicidad completa. Como nos indica Fromm[1] en la siguiente cita, es paradójico que sean las sociedades opulentas las que estén plagadas de más problemas psicológicos causados por relaciones humanas conflictivas que conducen a mucha gente a la soledad, depresión e incluso al suicidio.
El hombre está angustiado, carece de fe y de convicciones y tiene poca capacidad de amar. Y escapa al vano ajetreo, al alcoholismo, a una extremada promiscuidad sexual y a síntomas psicosomáticos de todas clases que explica mejor la teoría de la tensión (estrés). Como consecuencia paradójica, las sociedades más prósperas resultan ser las más enfermas y el progreso de la medicina queda compensado por el gran aumento de toda clase de enfermedades psíquicas y psicosomáticas[2].
Ante esta confusión o crisis de valores, hoy día, a comienzos del Siglo XXI, existe más que nunca la necesidad de llegar a un consenso de valores comunes y principios éticos universales que sirvan de base de una educación para la paz que ayude a fomentar la convivencia pacífica entre individuos, familias, comunidades, etnias, razas, naciones y culturas, y así lograr una paz mundial estable y duradera para el nuevo milenio.
Hoy en día la sociedad ha cambiado a través del paso del tiempo, pero en ese cambio ha perdido ciertas costumbres y ciertos modales que ayudaban a mantener la armonía entre la gente; es por ello, es urgente preocuparnos por recuperar estos modales que se han perdido, hasta el simple hecho de decir gracias, de pedir el favor, de decir buenas tardes o buenas noches, hasta de preguntarle a los demás ¿cómo están?,
Los valores éticos y morales en las personas en especial en los niños y en los jóvenes que serán los futuros constructores de una mejor sociedad guatemalteca,  en la cual todos seremos valorados como personas íntegras y seremos tomados en cuenta; así llegaremos a conseguir el respeto que es la base de toda sociedad, por que los buenos modales y las buenas actitudes, son el principio para construir una sociedad en paz y en valores donde todos somos iguales y tenemos derechos y deberes que los otros deben respetar, de la misma manera como uno respeta a los demás; donde la sociedad se debe guiar por un conjunto de reglas que rigen el trato social y la igualdad entre las personas.
En realidad todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en practica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro, así, podríamos lograr la sociedad ideal formada para hacer el bien a toda la comunidad y enfatizada en la necesidad de rescatar los valores éticos y morales a través de la enseñanza de la urbanidad como alternativa, para garantizar la formación del hombre amoroso, educado, culto, sencillo, en otras palabras, más sensible a sus semejantes; pero teniendo en cuenta que cada uno es un ser individual pero al mismo tiempo reflejando una idea concisa de una sociedad armónica como lo explica la siguiente frase:
El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su verdadera imagen”
Esta frase nos lleva a pensar que todo lo que hacemos y decimos muestra como somos interiormente tanto en el campo espiritual como intelectual y también nos hace reflexionar en todas las actitudes malas que hemos tenido delante de algunas personas, porque en la vida se necesita la ayuda de los demás para alcanzar el éxito, pero esto sólo es posible sí nosotros somos amables y corteses a todo momento y mostramos el lado positivo de nuestra personalidad; así, que debemos proponernos formar y cultivar una sociedad basada en la urbanidad y el buen ejemplo donde todos podemos aprender de los demás y podemos corregirnos mutuamente sin herirnos, y de esta manera podremos mostrarle al mundo una sociedad donde se ve la cara amable de un pueblo deseoso de paz si todos nosotros nos proponemos tomar por costumbre los buenos modales estaríamos dando el primer paso para cambiar la sociedad en la que vivimos por una donde todos podemos expresarnos libremente y nadie nos va cohibir de nada siempre y cuando lo que hagamos y decimos no violen las leyes y normas pactadas ni tampoco sobrepasen los parámetros estipulados por la misma sociedad los cuales están regidos por la fraternidad, la ley y la justicia entre los pueblos.
Pero la sociedad debe tener muy en cuenta que cada ser es una persona íntegra e individual que debe comprender y entender que la urbanidad es una ciencia y que al mismo tiempo es el arte de vivir bien y de ser dichoso en comunidad, por esta razón cada persona puede interactuar con todos los miembros de la comunidad o sociedad en la cual vive pero debe respetar el pensamiento e ideas del los demás, así el que no este de acuerdo y puede defender su punto de vista sin ir a herir al otro ni a faltarle el respeto, por que en una sociedad formada en la urbanidad todos tenemos derecho a tener diferentes puntos de vista.
Ahora más que nunca debemos trabajar para lograr una sociedad con una moral y una ética encaminada a hacer el bien a los demás basada en las buenas costumbres y en la autonomía del hombre, solo nos resta hacer una pregunta ¿vamos a seguir dejando que la sociedad siga perdiendo sus valores éticos y morales a través del tiempo o vamos a concientizarnos desde el fondo de nuestra alma, que ser amables y corteses con los demás nos lleva a un futuro donde todos seremos iguales y tendremos las mismas oportunidades,   así podremos decir que vivimos en una sociedad donde todos gozamos de una prosperidad plena para nosotros mismos y para las personas que aportaron algo a nuestro crecimiento como individuos integrales?
Llámese urbanidad al conjunto de reglas que tenemos que observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestras acciones y palabras para otorgar a los demás el respeto que les debemos”
“La urbanidad consiste esencialmente en conducirnos de palabra y de obra, de modo que los demás se queden encantados de nuestra presencia y de nuestro trato”
Las reglas de urbanidad no se encuentran en códigos legales, sin embargo, ninguna sociedad podría preservarse sin ellas.
Estas normas, en lo que se refiere a dignidad, honra personal, buenos modales; rigen en todos los países civilizados del planeta.
La etiqueta es una parte esencial de la urbanidad, se refiere al ceremonial de los usos, estilos y costumbres que se observan en reuniones de carácter elevado y serio. La etiqueta varía según las costumbres de cada pueblo o de cada institución; y es de suma importancia someterse a los usos de la etiqueta que se encuentran establecidos
Para llegar a ser realmente corteses no basta con conocer las normas de la moral y de la urbanidad, también es indispensable practicarlas constantemente para formar hábitos de buena educación.
Para cultivar esta virtud, es imprescindible desarrollar el “tacto social”. Buenos modales, poseer tacto es “tener una especie de sensibilidad hacia los demás que permite presentir y adivinar sus sentimientos, y estar en consonancia con ellos; utilizar el tono debido o tener la actitud precisa con cada persona en particular”.
Las personas de tacto son las que mejor conocen los medios de ocupar siempre en sociedad una posición ventajosa, las que tienen el don de agradar en todas ocasiones, las que atraen en todas partes el cariño de los demás; en fin, cuya compañía es siempre agradable y siempre se echa de menos.
Estos son algunos de los principios básicos del tacto social:
  • Respetar al otro como a uno mismo
  • Escuchar, más que hablar
  • Comprender, antes que juzgar
  • Pensar antes de actuar o de hablar
  • Ser discreto
  • Tratar a los demás como nos gustaría ser tratados
Todas estas reglas, que podrían sintetizarse resultan básicas para vivir civilizadamente. Por lo general, no están escritas, pero cuando todos las respetamos, nuestra vida se hace más agradable.
Como nos advierte San Pablo cuando nos dice, en la persona de los primeros cristianos, que pues debemos vivir por el espíritu de Jesucristo, igualmente debemos guiarnos en todo por este mismo espíritu.
Como no hay acción en vosotros que no deba ser santa, según dice el mismo Apóstol, no puede haber acto alguno que no esté inspirado por motivos cristianos: y así, todas nuestras acciones externas, las únicas que puede regular la cortesía, deben siempre tener y llevar consigo cierto carácter de virtud.
La Urbanidad dentro de la Familia.
Los padres somos los primeros responsables de la educación de los hijos. Al crear el hogar se adquiere esta responsabilidad. Por lo tanto, un hogar, tendrá como normas a la ternura entre todos sus miembros, el perdón sincero y amoroso ante los errores, el respeto en el trato entre todos, la fidelidad y el servicio desinteresado a los demás miembros del hogar.
El lugar más apropiado para que los hijos crezcan en las virtudes es la familia y. los maestros y maestras encargados de instruir a los niños deben prestar a ello particular atención. Será necesario nuestro esfuerzo constante y asiduo por dar buen ejemplo constantemente. Pues es parte de nuestra gran responsabilidad. Pero, ¿cómo podremos los padres educar a nuestros hijos en algunas virtudes que muchas veces no tenemos, si se ha dicho que es fundamental educar con el ejemplo? No es necesario ser perfecto. Basta a los hijos ver que los padres también se esfuerzan en practicar esa virtud. El ejemplo del esfuerzo es lo que arrastrará a los hijos. Al reconocer ante los hijos los propios defectos, un padre de familia se hace más apto para guiarlos y corregirlos.
Consideramos que los estudiantes de escuelas y colegios deberían tomar nuevamente materias referentes a urbanidad y civismo pues aunque parezca algo anticuado es algo muy necesario y son costumbres que se han ido perdiendo con el paso del tiempo, son cosas que de algún modo nos brindan conocimientos generales sobre nuestro país y su funcionamiento que no se pueden tomar con la misma amplitud en una clase de democracia y no solo esto en el caso de la clase de urbanidad aunque parezca un poco tedioso es algo muy necesario pues muchas personas hoy en día no saben como comportarse en las circunstancias de la vida diaria.
Y es que la formación de los niños, adolescentes y jóvenes, debe implicar no solamente conocimientos académicos sino también todo lo relativo a la formación integral de las personas, poniéndose adecuado énfasis en la urbanidad que implica buenos modales, civismo y, en fin, todo lo que moralmente es necesario para una colectividad civilizada que sepa convivir.
En las escuelas, los maestros y sus directores tienen que hacer su parte que es sumamente importante. Sin embargo, hay que considerar que es indispensable que los padres de familia colaboremos con los maestros en esta fase de la formación de los hijos. Debemos coordinar con la escuela en lo relativo a los estudios y en nuestros hogares debemos preocuparnos por el quehacer de cada uno de los hijos, que pasan horas fuera del hogar y también cuando están dentro de él. Desafortunadamente, no todos los padres de familia, en los últimos lustros, tienen conciencia de la importancia de estas normas. Asimismo, no todos los maestros entienden su misión en términos de formación académica, además de la instrucción.

Texto tomado de: www.propazgua.net/proyectos/…/12_familia_urbanidad_y_sociedad.doc
 
Investigación y Ejercicios de comprensión lectora por Jorge Eliécer Gómez Arias)

COMPRENSIÓN LECTORA: 
Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.

1. De  acuerdo con el texto, la palabra plagada significa:
a. Invadida
b. Rebosada
c. Apestada
d. Cargada
2. Según el autor, la era postmoderna:
a. Es la causante de las crisis actuales.
b. Es la época de las certezas o la racionalidad.
c. Representa una crisis generalizada de valores.
d. No tiene absolutamente nada bueno.
3. De acuerdo con el texto la palabra panacea significa:
a. Droga
b. Bebedizo
c. Remedio
d. Bálsamo
4. El bienestar material no puede dar al hombre una felicidad completa porque:
a. Después del siglo XX sólo hubo guerras y conflictos.
b. Las sociedades opulentas son las que tienen más conflictos.
c. Compensa parcialmente algunas de las aspiraciones humanas.
d. Conduce a los hombres a la soledad y el suicidio.
5. El hombre escapa hacia el vano ajetreo, el alcoholismo, hacia una extremada promiscuidad sexual y a síntomas psicosomáticos de todas clases porque:
a. Las sociedades prósperas son las más enfermas.
b. No sabe amar, se angustia, es incrédulo.
c. La medicina no ha progresado lo suficiente.
d. Hay un gran aumento de enfermedades psíquicas.
6. Debido a la confusión o crisis de valores surge la necesidad de:
a. Realizar la educación para la paz.
b. Fomentar la convivencia pacífica.
c. Unir individuos familias y comunidades.
d. Alcanzar un acuerdo de valores y principios éticos universales.
7. Es urgente preocuparnos por rescatar modales que se han perdido porque:
a. Son el principio para construir una sociedad en paz y en valores.
b. Hay que aprender a saludar, a pedir el favor, a decir “gracias”.
c. Los jóvenes que serán los constructores de la sociedad colombiana
d. Es necesario buscar la igualdad entre las personas.
8. La frase “El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su verdadera imagen” es equivalente a:
a. “Dime con quién andas y te diré quién eres”.
b. “En tierra de ciegos el tuerto es rey”
c. “Por sus obras los conoceréis”
d. “Entre más conozco a los hombres, más quiero a mi perro”
9. Según el texto, la palabra etiqueta significa:
a. Marca
b. Inscripción
c. Ceremonia
d. Solemnidad
10. “Escuchar, más que hablar; comprender, antes que juzgar” son elementos  de lo que el autor llama:
a. La etiqueta.
b. El tacto social.
c. El arte de vivir bien.
d. Dignidad, decoro y elegancia.
11. Del acápite titulado La Urbanidad dentro de la Familia se puede concluir que:
 a, Los padres de familia no tienen conciencia de la importancia de las normas de urbanidad.
b. La familia, más que la escuela, es la única responsable de la formación de los jóvenes.
c. La escuela debe prestar especial atención a la manera cómo los niños son formados en la familia.
d. Es necesario cambiar los conocimientos académicos por la enseñanza de la urbanidad.

[2] El término psicosomático se puede definir como el proceso psíquico que tiene influencia en lo somático (el cuerpo físico).

SOLUCIÓN A EJERCICIOS



CÍVICA Y URBANIDAD   12
 URBANIDAD Y CIVISMO


Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican.  Luego, responde los items del cuestionario de  comprensión lectora.


Urbanidad y civismo.
¿Cómo se educa en las familias y en la escuela a los chicos que tienen la ciudad llena de pintadas y los que tiran por el suelo papeles?
    Tenemos que volver al pasado para recuperar, con carácter generalizado, la urbanidad y el civismo, pero no sólo en las aulas, como parece que se quiere conseguir (o se debería perseguir) con la nueva asignatura de formación ciudadana, sino en el seno de las familias, de las empresas, de los sindicatos, de las formaciones políticas y hasta en las comunidades de vecinos.
Urbanidad y civismo no son la misma cosa, pero suelen ir de la mano. Cualquiera habrá comprobado que aquellas personas que, en el trato social, se muestran amables y educadas, también se comportan como buenos ciudadanos. Los chicos que no sólo no saludan cuando se cruzan con vecinos, sino que ni siquiera contestan al saludo de éstos, lo más probable es que sean los autores de las pintadas en los ascensores.
¿Cómo se educa en las familias y en la escuela a los chicos que tienen la ciudad llena de pintadas y los que tiran por el suelo papeles y botes de refresco cuando tienen al lado una papelera o un contenedor de basura? ¿Y los que destrozan fachadas de edificios y cristaleras de escaparates? Seguramente son hijos de quienes cuando les cedes el paso para entrar en las dependencias de Tráfico, por ejemplo, ni te miran aunque estés sujetando la puerta para que no les golpee las narices.
Un ochenta por ciento de conciudadanos, aproximadamente, no se digna pedir perdón cuando invade la zona por donde deambulas y te da un empujón del carajo ni aun cuando seas tú el que dice «perdone», una reacción automática de urbanidad que se mama en casa (ya que no en la escuela) o ya no se adquiere jamás.
La urbanidad podría ser un antídoto contra la crispación y la intranquilidad. Valdría incluso para los políticos. Como el civismo, como el comportamiento de buen ciudadano, todo lo contrario de quienes hacen gala, permanentemente, de mezquindad, vileza y grosería. Si ser cortés y caballeroso es una antigualla, es preciso un esfuerzo de los diseñadores del futuro para recuperar (como se hace con la moda) esos valores para la pasarela de una sociedad que ha perdido el norte, el sur, el este y el oeste, o sea,  que está desorientada.
Se supone que somos más cultos que nunca, pero no es creíble mientras reprobemos  o perdamos en urbanidad y civismo, dos asignaturas que hay que implantar de nuevo. Pero ya y comenzando por la familia y las aulas. Por favor.

(Fuente: 
Gómez Carrión, Ramón (2000).“Urbanidad y civismo”. Diario La Verdad. Maracaibo, mayo de 2010. Recuperado de: http://www.protocolo.org/familiar/virtudes/urbanidad_y_civismo.html
 
Investigación y Ejercicios de comprensión lectora por Jorge Eliécer Gómez Arias)


 COMPRENSIÓN LECTORA: 

Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.

Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.

1. De acuerdo con el autor, la urbanidad debe recuperarse a partir de:
a. El pasado.
b. Las aulas
c.  La familia.
d. Las organizaciones sociales.  
2. Al indicarnos que “debemos volver al pasado”, el escritor insinúa que:
a. Es imposible rescatar la urbanidad y el civismo en el presente.
b. La urbanidad y el civismo son cosas del pasado.
c. En el pasado se veía uso generalizado de la urbanidad y el civismo.
d. En el pasado hallaremos modelos de urbanidad y civismo. 
3. Cuando se expresa que “civismo y urbanidad suelen ir de la mano”, quiere decir:
a.  Las palabras civismo y urbanidad se refieren a los  mismos asuntos.
b. Quien da muestras de buena educación, se comporta también como buen ciudadano.
c. No se puede hablar de civismo sino se habla antes de urbanidad.
d. Nadie podrá separar nunca y en toda ocasión el  civismo de la urbanidad.
4. El párrafo tres se puede concluir de este modo:
a. En la familia es donde se desmienten los modales de civismo y urbanidad.
b. Dime cómo te comportas y te diré cómo es tu familia.
c. La escuela es la culpable de la falta de civismo y urbanidad.
d. Dime con quién andas y te diré quién eres.
5. En el texto la palabra mezquindad, significa:a.
a. egoísmo.    b. escasez.    c.  generosidad.    d. interés.
6. Vileza en el texto significa:
a. degradación.    b. deshonra.   c. honestidad.    d. indecencia.
7. Cuando el autor dice que “La urbanidad podría ser un antídoto contra la crispación y la intranquilidad”, da a entender que :
a. Con ella se puede combatir la impaciencia y los sobresaltos.
b. Con ella evitaríamos el sosiego y la serenidad.
c. La urbanidad es un tóxico.
d. La urbanidad es un antidepresivo.

 SOLUCIÓN A EJERCICIOS



CÍVICA Y URBANIDAD  13
LA MORAL DEL CAMALEÓN

Imagen hallada en: http://www.ebay.com/sch/Masks-Eye-Masks-/116724/i.html?_dcat=116724&Gender=Adult%2520Unisex&Theme=Alien

Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican.  Luego, responde los items del cuestionario de  comprensión lectora.

LA MORAL DEL CAMALEÓN

Hace varios años una amiga peruana me regaló un pequeño libro con este título.
“Los capiteles de las catedrales románicas reproducían figuras de animales sacadas de las páginas del Apocalipsis[1]. Y en nuestro fin de siglo no puedo por menos de traer a la memoria aquel bestiario nietzscheano[2], que condensaba la historia de la moral en tres animales:
- el camello, cargado de pesados fardos, la moribunda moral del “yo debo”.
- el león, afirmante de su voluntad, la moral del “yo quiero”.
- el niño, que en su lúdica simplicidad, dice sencillamente “yo soy”.
Una nueva ficción… al camello, si es que ha muerto, no le ha sucedido león o niño alguno en nuestro finisecular bestiario, sino más bien un animal humilde, de pelaje bien poco apocalíptico, bien poco épico, pero sin duda “light”(suave).
- El camaleón, que dice sin escrúpulos “yo me adapto”.
¿Es que será imposible dibujar, al menos como yo proyecto, más allá de camellos, leones, niños o camaleones una ética del hombre- mujer y varón- adulto?”, termina la autora de aquel libro.
¿Cuál sería nuestra respuesta teniendo en cuenta la realidad colombiana?
Este libro me recuerda a tantos compatriotas míos que alguna vez en su vida han usado la estrategia “del camaleón” y otros que han usado la de los “leones”.
Buscando en mi entorno, y para ser justo, he encontrado también- aunque pocos- “camellos” y “niños”.
Quisiera detenerme en aquella actitud que aunque en distintas proporciones todos hemos tomado alguna vez. Se trata de cambiar de colores según el lugar donde me pare. Se trata de la falta de criterio propio que es el otro extremo de la obstinación en el criterio. Se trata de expresar y hacer ver aquel color que el entorno tiene o quiere oír y ver. Para no desentonar, dicen algunos. Para no “quemarse” dicen otros.
En resumen, creo que podríamos llamarlo como siempre lo llamaron nuestros abuelos y padres: falta de civismo.
Vayamos primero a las causas posibles:
Una de ellas puede ser la falta de criterio propio por desconocimiento o por incapacidad.
Otra causa: el miedo a expresar el criterio que se tiene. Cuando hay miedo falta libertad.
Puede ser la causa más profunda y difícil.
El oportunismo, el oportunista no es el que asume la realidad y actúa oportunamente sino el que espera que cambie la realidad y actúa deshonestamente para aprovecharse de ella. Es el motivo más frecuente de la cultura del camaleón.
De estas causas llegamos a lo que hoy se llama “doble moral”, término tan usado por las más diversas tendencias, pero que- según veo solo se analiza para fustigar a quienes la practican sin profundizar en el origen profundo de esa actitud. Hemos enunciado nada más que 3 causas que pudieran servir para que usted mismo busque las demás. ¿Cuál de estas 3 razones le parece más generalizada en nuestro medio? ¿O son las 3 juntas, que combinadas se hacen más fuertes y dan origen a tanta “doble cara” en nuestro conciudadanos de hoy?
MÁSCARAS POLÍTICAS
Pero este fenómeno no es propio solo de nuestros días, parece que es uno de los males que hay que enmendar en nuestra cultura colombiana, tan tropical y tan ecléctica que necesita auténticos asideros -y los tiene-, para llegar al vórtice de este ciclón caribeño que es la colombianidad. Lo que sucede puede ser que no lleguemos, con tanta superficialidad y veleidades de adolescente provinciano que de pronto se abre al mundo, a alcanzar esos asideros que hace más de un siglo están ahí. ¿No será que muchas veces los antifaces del miedo, el oportunismo y la ignorancia (provocados por la sustitución de nuestros fundadores por otros foráneos y lejanos a nuestra cultura), no nos dejaron ver claro esos asideros y señales?
El padre Félix Varela, “quien vio claro” y “nos enseñó primero a pensar”, nos alertó desde Filadelfia,  con estas palabras:
“Es tan frecuente entre los hombres encubrir cada una de sus verdaderas intenciones y carácter…
Desgraciadamente hay ciertos medios que, sin embargo, de ser bien conocidos, producen siempre efecto, cuando se saben emplear y la juventud, que por ser generosa, siempre es incauta, cae con frecuencia en los lazos de la más negra perfidia. Yo llamo a estos medios máscaras políticas, porque efectivamente encubren al hombre en la sociedad, y le presentan con un semblante político muy distinto del que realmente tendría si se manifestasen abiertamente”
(Félix Varela, “Máscaras Políticas”).
No cabe ahora preguntarse en qué medida está vigente en nuestra sociedad esta descripción de Varela, bastaría estar atento en una reunión en nuestro centro de trabajo o de estudio; en un encuentro cultural o religioso; en una simple conversación de conocidos en el parque. Mejor aún, bastaría con sorprendernos a nosotros mismos para comprobar que la cultura del camaleón ha invadido hasta lo más íntimo de nuestros tuétanos. Quizás porque hasta allí ha llegado el miedo sutil a no se sabe bien qué advertencia, qué “recado”, qué conducta “potencialmente ilícita”, qué problema familiar manipulado o qué “peligrosidad” decretada por un vecino de mi propio barrio.
Más bien convendría seguir las enseñanzas del padre de nuestra cultura que especifica:
“Son muchas estas máscaras, pero yo me contraeré a considerar las principales, que son el patriotismo y la religión, objetos respetables, que profanados, sirven de velo para encubrir las intensiones más bajas, y aún los crímenes más vergonzosos…
Siempre abundan estos enmascarados, porque siempre hay hombres infames, para quienes las voces, patria y virtud nada significan, pero en los cambios políticos es donde más se presentan, porque entonces hay más proporción para sus especulaciones. Nada hay más fácil que conocerlos si se tiene alguna práctica en observar a los hombres. Esta es la que yo recomiendo a la juventud para quien principalmente escribo”. (Ídem.pag.107 y 11).
La “practica en observar a los hombres” que Varela recomienda sobre todo a los jóvenes, es un arte de discernimiento y mesura, que nada tiene que ver con la intriga y la murmuración esquinera e implacable en su juicio, ni con su clasificación, falsa y facilona de hombres y posiciones, a la “izquierda”, a la “derecha”, “equilibrados” o “fanáticos”.
SER CÍVICOS
Es quitarnos las máscaras o pequeños antifaces que nos alejan del rostro del vecino, del compañero de trabajo, del amigo…
Creo que nuestro tiempo necesita mucha transparencia, muchos vitrales que dejen pasar la libertad de la luz. Transparencia que espante los fantasmas del miedo a no saber qué se esconde detrás de la cara de ocasión del que convive mi misma situación y sufre las mismas limitaciones. Que espante la cultura de la simulación y nos arranque la mutante piel de camaleón, aunque nos dejen desnudos y de un solo tono, pues más vale quedarse “en carne viva” y con un tono diferente que andar vestidos de payasos tratando de coger el monocorde de la mediocridad aburrida en la propia repetición.
Eso es ser “niño” como nos recomendaba la Palabra Encarnada en la milenaria sabiduría de un pueblo, que la desnudó en una cruz para crucificarlas por ser transparente, por decir “Yo Soy”:
“El que no sea como uno de estos niños no entrará en el reino de los cielos” (Marcos 10,15).
Si queremos que reine en nuestra sociedad la libertad, la justicia, la paz y el amor fraterno, podríamos comenzar por la “pequeña-gran” obra de cultivar el civismo.
Esto es posible. Está en todas las manos. Es un respuesta para los que dicen que aquí no se puede hacer nada.
Cultivar el civismo es remediar las causas de escasez:
INFORMARSE:
Si usted no sabe, no opine como los demás o como la mayoría. Primero infórmese. Pregunte. Lea. Averigüe bien para formarse su propio criterio y no para repetir. La inseguridad de no tener toda la información, de no haber comprendido totalmente, de considerar que solo unos cuantos tienen la verdad y el “poder del saber” paraliza el ejercicio del criterio y coloca sobre nuestros rostros “la máscara de Vicente”, que marcha “donde va la gente”. No por la maldad sino porque “no tenemos ni preparación ni tiempo para dedicarle a eso” y aunque sospechamos que la “cosa no está clara”, más vale no buscarnos más líos. Así no eres cívico, sino ingenuo. Del tipo del ingenuo devenido de la ignorancia y la falta de información.
VENCER AL MIEDO:
Primero preguntarnos: ¿A qué le tengo miedo concretamente en este caso? Esto es para ahuyentar ese miedo informe y generalizado que se sienta en la “silla turca”[3], sin permiso del que lleva la cabeza sobre sus hombros.
Segundo. El miedo no lo podemos eliminar porque es humano, sino vencer porque es una parte de nuestra objetividad. Otra parte es la voluntad. Y con fuerza de voluntad se vence al miedo. Por eso sentimos esto como una lucha en nuestro santuario interior.
Tercero. Ejercite esa fuerza. Como todo necesita entrenamiento. Comience por pequeñas “batallas” contra pequeños “miedos”. Luego no deje entrar a su casa interior miedos “grandes” y arranque de raíz las semillas de los
“baobabs”[4] que algunos tienen la misión de sembrar en nuestras noches. No demos rodeos. Al miedo se le vence cerrándole la puerta y lanzándonos por la ventana que hayamos podido abrir. Estas ventanas son los pequeños espacios de libertad. Hay que conquistarlos, no se regalan.
SER TRANSPARENTE:
Que es curarnos del “síndrome del misterio”. De la trampa de la “clandestinidad infantil”, de los “secretos” que muchos desearían que tuviéramos para jugar al “guardia y al bandido”, como en tiempos de antes.
La mejor manera de ser cívicos es como decía mi abuelo quitar los tapujos. La única ventaja que tiene la lucha cívica frente a la fuerza es una transparencia. Porque la fuerza necesita ocultar su mano para atacar a la verdad. Y la verdad no necesita atacar sino presentarse para convencer.
Por eso toda obra cívica es siempre pacífica, en sus fundamentos, en sus métodos, en su finalidad.
SER CAPAZ DE SACRIFICARSE:
No hay civismo sin abnegación, que significa negarse prebendas y utilidades, negarse posiciones y facilidades.
Es, en, fin, vivir para los demás. El oportunista es alguien que busca solo la oportuna ventaja para su egoísmo. El hombre cívico es capaz de vivir generosamente la oportunidad que le da la vida para servir a los demás, a su familia, a su patria. Si no estamos dispuestos a sacrificar algo nunca seremos hombres y mujeres cívicos.
¿Será posible diseñar, al menos como proyecto, un hombre y mujer colombianos  que sean fieles hoy a las enseñanzas de nuestros mayores, que nos decían de la dignidad de su pobreza “Lo importante es estar limpio, aunque estés zurcido“?
Hoy pudiéramos decir: lo importante es ser cívico, aunque ello nos obligue a zurcir los estragos que en la entretela de nuestras vidas provoca, cada mañana, intentar salir al sol sin ocultar el rostro

.(Adaptación del artículo de:
Valdés Hernández, Dagoberto (1995). LA MORAL DEL CAMALEÓN.  Recuperado de: http://www.vitral.org/vitral/vitral5/educivica.htm                                     

Investigación y Ejercicios de comprensión lectora por Jorge Eliécer Gómez Arias) 
__________________________________________________
[1] El libro del Apocalipsis o Apocalipsis de Juan (griego: ‘Revelación de Juan’ ) es el último libro del Nuevo Testamento. Quizás sea el escrito más rico en símbolos de toda la Biblia.
[2] Relativo al filósofo alemán Federico Nietzsche quien realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidentales
[3] Es un nombre muy curioso para una parte del esqueleto, pero se trata, efectivamente, de uno de los huesos que la especie humana tiene en la base del cráneo y cuya función es importante. Su nombre no es casual, pues tiene una curvatura que se asemeja al asiento de una silla, con la forma exacta para cobijar y servir de alojamiento a un órgano clave en la regulación de las hormonas: la hipófisis. Se la llama así porque vista lateralmente tiene el aspecto típico de silla de montar a caballo invertida.
[4]El baobab africano es un árbol de tronco masivo, con forma de botella o irregular y lleno de nudos.  Los australianos lo llaman árbol de la rata muerta.
 ________________________________________________


COMPRENSIÓN LECTORA:  
Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.

1. La palabra capiteles es sinónimo de:
a. Techos          b. Puertas                 c. Columnas            d.  Pisos

2. La palabra bestiario se refiere a:
a. Colección de fábulas de animales.
b. Zoológico.
c. Bestial
d. Salvaje
3. Según el libro que le regalaron al autor de este artículo, la moral de Nietzsche está simbolizada en tres seres que son:
a. Un camello, un niño y un camaleón.
b. un camello, un camaleón y un niño.
c. un león, un niño y un camaleón.
d. un camello, un león y un niño.
4. Estos tres seres simbolizan, respectivamente:
a. El deber, la voluntad y  la sencillez
b. el trabajo, la fiereza y la inocencia
c. la humildad, la fuerza y la bobería
d. la obediencia, la crueldad y la franqueza
5. La expresión “… al camello, si es que ha muerto, no le ha sucedido león o niño alguno…” significa:
a.       No ha ocurrido que un león o un niño se vuelvan camello
b.      Después un camello no han llegado un león o un niño
c.       Un niño o un león no se han ofrecido como camellos
d.      el camello ha muerto y llegarán leones o niños
6. Según el texto podemos deducir entonces que el camaleón es el símbolo de:
 a. La especulación             b. La comodidad                                 c. El oportunismo             d.  La ganancia
7. De acuerdo con el texto podemos decir que la expresión ”falta de criterio” significa:
a. Actuar de acuerdo con lo que el medio quiere
b. Guiarse de acuerdo con los colores
c. Ausencia de prudencia
d. Escasez de normas de comportamiento
8. Las expresiones “doble moral” y “doble cara” se pueden identificar con
a. Civismo y miedo
b. trasparencia y libertad
c. Hipocresía y máscara
d. Sacrificio y miedo
9. En el texto la palabra asideros significa:
a. manubrios        b.  asas.          c. apoyos        d. pruebas
10. Los medios que disimulan al hombre en sociedad son:
a. las máscaras políticas
b. el orgullo
c. El civismo y la urbanidad
d. el miedo
11. Se puede concluir que, con el padre Varela, el autor está afirmando que el patriotismo y la religión:
a. son  perversos y sinvergüenzas.
b. Nos convierten en camaleones.
c. Algunos los usan para encubrirse.
d. son formas de conducta innoble.
12. A los jóvenes, el padre Varela recomienda “observar a los hombres” como medio para:
a. Estar informado.
b. Ser cívicos.
c. Ser transparente
d. Descubrir enmascarados
13. Según el autor: ser cívicos es_________________________________________________________________
14. Según el autor: la verdad no necesita atacar sino __________________________________________________
15. Resuma las maneras que presenta  el autor para vencer el miedo.

SOLUCIÓN A EJERCICIOS


CÍVICA Y URBANIDAD  14   

MORAL, CÍVICA Y URBANIDAD.

Imagen tomada de:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f3/Moral_compass_Mr_Pipo.svg/443px-Moral_compass_Mr_Pipo.svg.png

Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican. Luego, responde los items del cuestionario de comprensión lectora.


MORAL

Se denomina “Moral” o “Moralidad” al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que oficia de guía para el obrar, es decir, que orienta acerca de lo correcto o incorrecto de una acción.
La palabra “Moral” tiene su origen en el término del latín “mores”, cuyo significado es “costumbre”. Por lo tanto, “moral” no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas. Podría definirse también como: la suma total del conocimiento adquirido con respecto a lo más alto, bueno y noble a lo que una persona se apega. La moral es importante porque ayuda al ser humano a que sea una persona con principios y valores, también regula sus actos y sus prácticas diarias y así, forma a la persona para que piense antes de hacer alguna cosa, aunque nadie la esté viendo; cumpla lo que promete; no abuse de la confianza de los demás; no busque el mal de los otros;; no se alegre con las desgracias y los sufrimientos de los demás.      Características
   La palabra moral designa el hecho real que encontramos en todas las sociedades, a saber, un conjunto de normas que se transmiten de generación en generación, que evolucionan a lo largo del tiempo, que ofrecen diferencias con respecto a las normas de otras sociedades y de otra época histórica y que se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. En algunos casos, son extrañas y son observadas con estricto rigor por los miembros de dicha sociedad. Cada sistema moral es un paradigma, es decir, un modelo universal.

CÍVICA
    En general, Cívica o civismo se refiere a lo relacionado con la ciudad o el ciudadano. El civismo se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad. Se basa en el respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena educación, urbanidad y cortesía.
  Se puede entender como la capacidad de saber vivir en sociedad respetando y teniendo consideración al resto de individuos que componen la sociedad siguiendo unas normas conductuales y de educación que varían según la cultura del colectivo en cuestión.
Valores de la cívica: son valores de la cívica:
    La libertad, entendida como autonomía moral y autonomía política.
   La igualdad, eliminando formas de dominación y garantizando el mínimo material social y cultural para que cada persona pueda desarrollar una vida digna: ingresos económicos dignos, educación, vivienda, asistencia sanitaria, etc. Igualdad de oportunidades de ocupar cargos y empleos, disminuyendo las desigualdades naturales y sociales de nacimiento.
    La diligencia para que todas las personas tengan un razonable nivel de autoestima.
    La solidaridad, que exige dos tipos de acción:
─ Apoyar al débil para que alcance la mayor autonomía y autoestima posible.
─ Explotar al máximo los nuevos talentos en provecho de la sociedad.
    La tolerancia o respeto activo de aquellas concepciones de felicidad que no compartimos.
   Una actitud dialógica para resolver los problemas, utilización del diálogo como único recurso para solucionar los conflictos, especialmente los conflictos sociales humanos.
Se dice que la cívica y la ética están relacionadas entre si, porque se basan casi en los mismos valores entre ellos: La libertad, La igualdad, entre otros.

URBANIDAD
    Según el diccionario de la Real Academia Española la urbanidad es: Cortesanía, comedimiento, atención y buen modo. El diccionario de la RAE resume, perfectamente, en cuatro términos todo lo que nos lleva a tener una mejor convivencia con los demás. Del latín urbanitas, la urbanidad son una serie de pautas de comportamiento que se deben cumplir y acatar para lograr una mejor relación con las personas con las que convivimos y nos relacionamos.
Recordar la palabra urbanidad no tiene porque llevarnos a viejos y estirados manuales donde se daban e imponían estrictas normas de comportamiento totalmente inadecuadas, en su mayoría, a los tiempos actuales. Esa rigidez e intransigencia en la educación ha creado un cierto “halo” negativo a la palabra urbanidad.
   Cualquier sociedad cuenta con unas normas de comportamiento, no escritas en la mayor parte de los casos, pero que sin su tutela nos haría ser un grupo de seres incivilizados que campan a sus anchas.
Saber que es mejor caminar por nuestra derecha, que las cosas se piden por favor, que se da las gracias por casi todo… y otras muchas pequeñas cosas hacen que nuestra vida sea mucho más agradable.
   El conocimiento de estas reglas es importante porque la sociedad crece cada vez más, y justamente por el crecimiento social es no sólo importante sino “determinante” llevarlas a la práctica. Estas reglas buscan el buen trato entre personas; por ello, el comportamiento debe darse en todas las esferas de las relaciones personales: en la religión, el respeto a las creencia de los demás permite el crecimiento espiritual; en el trabajo, el buen trato genera mayor rendimiento en las tareas; en la escuela, el aprendizaje es más fácil cuando entre compañeros y profesores hay armonía, consideración, también el cuidado a la infraestructura, los muebles, los útiles; en la pareja, no sólo el amor o el cariño es importante, sino el respeto al otro, la consideración; en la familia, amar, respetar, obedecer a los padres, amarse y ayudarse entre hermanos, a todos los demás miembros de ella le debemos amor y respeto, y todo está regido por las normas de urbanidad. Con la naturaleza, el ambiente en que vivimos debemos cuidar, entre todos, porque el constante crecimiento poblacional nos lleva a alterar la naturaleza generando en muchos casos de superpoblación un ambiente insalubre y contaminado que a la larga trae consecuencias nocivas para todo ser vivo que habite en él. Por todo esto se afirma que la práctica de las reglas de urbanidad refleja nuestra educación. Estas reglas nos enseñan a ser metódicos y exactos en el cumplimiento de nuestros deberes sociales; a ser atentos, respetuosos, afables y tolerantes con los demás; nos hace dignos y merecedores del aprecio en general. En fin, con la práctica de estas reglas una persona llega a ser decente en sus actos, aunque sea pobre y poco instruida.

(Adaptado de diversos textos sobre moral y cívica, principlamente
 Ortiz, Elizabeth . Ética y Moral. Recuperado de:http://www.monografias.com/trabajos92/filosofia-etica-moral/filosofia-etica-moral.shtml
Diaz,.Sandra Elizabeth    MORAL, CIVICA Y URBANIDAD, Recuperado de: http://.blogspot.com/2009/04/moral-civica-y-urbanidad.html

Investigación y Ejercicios de comprensión lectora por Jorge Eliécer Gómez Arias)

COMPRENSIÓN LECTORA: 

ENCIERRA EN UN CÍRCULO la letra de la respuesta acertada.

1. Según el texto, la moral tiene que ver con
a. La fe.
b. la religión.
c. las convicciones
d. lo sagrado
2. De acuerdo con el autor, lo que orienta acerca de lo correcto o incorrecto es:
a. la moral 
b. un grupo social
c. una guía
d. un conjunto de dogmas
3. En el texto, la palabra virtuosas tiene el sentido de
a. santas
b. puritanas
c. honestas
d. valoradas
4. Se puede deducir que la moral es importante porque:
a. hace que las costumbres sean virtuosas o perniciosas
b. es suma del conocimiento sobre lo bueno
c. es lo más alto y bueno de las personas
d. contribuye a ajustar nuestros comportamientos
5. Las palabras que mejor definen las características de la moral son:
a. normatividad, evolución, sociedades
b. sistema, cambios, grupos
c. normas, historia, conductas
d. sociedades, época, paradigma
6. En el texto, el sentido de la palabra pautas es un conjunto de
a. rayas que se hacen en las esquinas.
b. normas de comportamiento 
c. modelos o patrones a seguir
d. orientaciones de la publicidad
7. De la definición de cívica que da el autor ,se puede concluir que ésta está orientada principalmente hacia:
a. Lo grupal.
b. lo individual
c. lo ecológico
d. lo público
8. El autor del texto afirma que las normas cívicas
a. son consideraciones a los individuos
b. componen la sociedad
c. pueden cambiar
d. son iguales a la vida
9. Se puede afirmar que la libertad es un valor de la cívica porque ella permite
a. la independencia de los individuos
b. el ejercicio de la política
c. no prohibir nada
d. realizar lo que uno quiera
10. Explotar al máximo los nuevos talentos es una forma de solidaridad porque:
a. el individuo descubre sus propios valores
b. cada nuevo talento que surge es ganancia social
c. los nuevos talentos se ponen al servicio de todos
d. los nuevos talentos aportan al avance de la sociedad
11. Se puede afirmar en general que la relación que existe entre cívica y urbanidad es la misma que se da entre:
a. ciudad y barrio
b. grupo y personas
c. colectivo e individuos
d. oficial y privado
12. Según el texto y de la expresión “ El conocimiento de las normas de urbanidad es no sólo importante sino determinante” se infiere o deduce que
a. La urbanidad impedirá o controlará el crecimiento de la población y la sociedad
b. Si la población se aumenta demasiado será mucho más difícil la convivencia
c. El crecimiento social hará que se olviden las esferas de la urbanidad
d. Debido al aumento de población es fundamental el buen manejo de relaciones

 

13. Encierra en un círculo la M, la C o la U, según que el comportamiento descrito sea una falta en la esfera de la Moral, la Cívica o la Urbanidad:

M C U En la escalera del almacén, no ceder la baranda a una señora en embarazo
M C U Demorarse demasiado en un teléfono público
M C U No hacer la fila cuando sea necesario
M C U Hablar mal de las personas
M C U Incumplir los compromisos
M C U Rayar las paredes
M C U Colocar los pies en los espaldares de la silla o sobre el escritorio
M C U Desear el mal a los demás
M C U Tocar el timbre de una casa y luego salir corriendo
M C U Esculcar sin permiso el bolso o la billetera de cualquier persona 


SOLUCIÓN A EJERCICIOS
 
CÍVICA Y URBANIDAD 15
ESTADO SOCIAL Y GOBIERNO ESCOLAR




Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican.  Luego, responde los items del cuestionario de  comprensión lectora.



 ESTADO SOCIAL Y GOBIERNO ESCOLAR

   El Estado social es un sistema que se propone  fortalecer servicios y garantizar derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad. Entre otros, son:
   Asistencia sanitaria. Salud. Educación pública. Vivienda y Trabajo dignos, Indemnización de desocupación, subsidio familiar. Acceso práctico y real a los recursos culturales: (bibliotecas,    museos, tiempo libre).Asistencia del inválido y del anciano .Defensa del ambiente natural. Garantiza los denominados derechos sociales mediante su reconocimiento en la legislación.
   Provee la integración de las clases sociales menos favorecidas, evitando la exclusión y la marginación, de compensación de las desigualdades, de redistribución de la renta a través de los impuestos y el gasto público. Utiliza instrumentos como los sistemas de educación y sanidad (en mayor o menor grado públicos o controlados por el estado, obligatorios o universales y gratuitos o subvencionados), financiados con cotizaciones sociales. Se tiende a la intervención en el mercado y la planificación de la economía, todo ello en contra de los principios del liberalismo clásico donde el Estado no intervenía.

   ¿Qué diferencia existe entre los mecanismos de participación del gobierno escolar y en los mecanismos de participación ciudadana?
Que en la institución educativa el personero y el representante solo lo pueden elegir los estudiantes de la institución y en la participación ciudadana solo pueden votar las personas mayores de edad.
   ¿Cómo funcionan las ramas del poder público y las instituciones del gobierno escolar? En el gobierno de Colombia las ramas del poder público son:
   La legislativa: Función legislativa, Congreso de la República. En una democracia, el poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos. Su función específica es la aprobación de las leyes y, generalmente, está a cargo de un cuerpo deliberativo (congreso, parlamento o asamblea de representantes).
    La judicial: Está conformada por las llamadas "altas cortes" y por la Fiscalía General de la Nación. Es el encargado de administrar justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas, en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía.
    La ejecutiva: Está conformada a nivel nacional por el Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros y los directores de departamentos administrativos. A nivel departamental está conformada por los Gobernadores y los secretarios de gabinete; y a nivel municipal o distrital por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete. Consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado.
En las instituciones educativas son:
La legislativa: consejo directivo.
La judicial: consejo académico
La ejecutiva: el rector y los coordinadores de unidad docente

 ¿Qué relación existe entre el gobierno escolar y el gobierno colombiano?
   Como en el gobierno colombiano hay una carta magna la cual nos rige, en el gobierno escolar es el Manual de Convivencia el cual no dice como es el mecanismo de elección, que requisitos se necesitan para ser el personero estudiantil, que requisitos se necesitan para ser el representante de sección, cual es el papel que juega el consejo académico y directivo en la institución, también como se puede revocar el mandato del gobernante. En el gobierno colombiano nos rige la Constitución Política de Colombia la cual nos da a conocer el mecanismo de participación ciudadana, los requisitos se necesitan para ser el presidente, un gobernador, un senador, un concejal, un alcalde, también como hacer revocar el mandato del que este gobernando.
    ¿Qué mecanismos de participación utilizaría con más frecuencia en el colegio y en el país?
   Referendo: convocatoria que se hace a la comunidad educativa para que se apruebe un proyecto o una norma vigente, que sea de su competencia.
   Consulta popular: mediante la cual una pregunta de carácter general y sometido por la autoridad educativa correspondiente, se pone a consideración de la comunidad, para que esta se pronuncie formalmente al respecto.
    Voto programático: es el derecho y el deber de elegir el programa, el plan de acción del candidato que lo propone, el cual debe presentarse en la fecha determinada por la organización electoral. El plan debe contener como mínimo: objetivo, estrategias y actividades, el voto programático y el plan de acción propuesto por los candidatos, que de no ser cumplidos se aplicara la revocatoria del mandato.

(Fuente:  juanda2850 (2010). Gobierno Escolar. Recuperado de:  http://www.buenastareas.com/ensayos/Gobierno-Escolar/341125.html

Investigación y Ejercicios de comprensión lectora por Jorge Eliécer Gómez Arias)


COMPRENSIÓN LECTORA

Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.

1. De acuerdo con el texto, el estado social:
a. Tiene por objeto mejorar los servicios públicos.
b. Solicita conservar la vida.
c. Participa como miembro de la sociedad.
d. Busca  reforzar asistencia social y asegurar derechos
2. En el texto, la palabra exclusión significa:
a. Eliminación   b. Supresión.  c. Sustracción 
d. Discriminación 
3. Cuando se habla de intervención en el mercado se quiere decir:
a .Control de las plazas y centros distribuidores.
b. Vigilancia de los centros  de   comercio.
c. Inspección de actividad económica. 
d. Intervención en tiendas y almacenes
4. El Gobierno  Escolar lo determina
a. El Consejo Directivo
b. Todos los estudiantes 
b. El rector y los profesores
c. Los estudiantes de 11 grado
5. Cuando se habla de ramas del poder público se entiende que son:
a. organismos que realizan las funciones del Estado por delegación de los ciudadanos. 
b. miembros del estado que hacen lo que les indica el Señor Presidente.
c. Secciones del país donde se determinan las formas de gobernar el Estado.
d. Instituciones encargadas de organizar leyes para que el Presidente gobierne.
6. Un cuerpo deliberativo es una colectividad que se dedica a:
 a. conversar  y jugar    b. disputar y alegar                                   c. debatir y decidir      d. reflexionar y rivalizar
7. Se las llama “altas cortes” porque:
a. Están por encima de cualquier poder del Estado.
b. Ocupan unas posiciones superiores a todas.
c. Deliberan en el último piso del Senado de Colombia.
d. Es la jerarquía más importante de la Judicatura. 
8. El Manual de Convivencia se puede comparar con:
a. El Código Penal
b. La Constitución
c. El Código Civil
d. La Carta de Derechos Humanos
9. Si se fuera a reformar el Manual de Convivencia, se debería acudir a:
a. Una orden del Consejo Directivo
b. Un referendo 
c. Una consulta popular
d. Un voto programático

10. En una hoja de papel responde: ¿Cuáles son las ramas del Poder Público y sus funciones?

11. Responde: ¿Cuáles son las equivalencias entre ramas del poder público y el poder escolar?

SOLUCIÓN A EJERCICIOS


CÍVICA Y URBANIDAD  16
PREÁMBULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican.  Luego, responde los items del cuestionario de  comprensión lectora.

Preámbulo

El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente:
Constitución Política de Colombia


(Fuente: Constitución Política de la República de Colombia. Recuperado de:  http://www.constitucioncolombia.com/premabulo

Investigación y Ejercicios de comprensión lectora por Jorge Eliécer Gómez Arias)



ENCIERRA EN UN CÍRCULO la letra correspondiente a la respuesta correcta.

1. PREÁMBULO, en el título, quiere decir lo mismo que:
a.       Epílogo
b.      Final
c.       Proemio
d.      Desenlace
e.      Meta

 

2. SOBERANO, puede reemplazarse correctamente por:
a.      Rey
b.      Excelente
c.       Supremo
d.      Señor
e.      Autónomo

 

3. PROTECCIÓN  tiene el mismo sentido que
       a.      Inseguridad
b.      Ataque
c.      Desamparo
d.      Defensa
e.      Sombra

 

4. Según el texto el sinónimo de la palabra CONVIVENCIA es:
a.       Cohabitar
      b.      Coexistencia 
      c.       Entenderse
      d.      Entendimiento
      e.      Avenirse

5. DEMOCRÁTICO,  tiene el mismo sentido que:
      a.       Dictadura de las masas
      b.      Teocracia con los sacerdotes
      c.       Orden y libertad
      d.      Poder del pueblo  
      e.      Convivencia ciudadana

6. COMUNIDAD, tiene el  mismo sentido  que:

a.       Colectivo
b.      Sociedad
c.       Uniformidad
d.      Agrupar  
e.      Orden

7.  La Asamblea Nacional Constituyente representa a:

a.       Un orden jurídico
b.      El pueblo de Colombia
c.       La comunidad latinoamericana
d.      Los delegatarios

8. Invocar la protección de Dios debe entenderse como:

a.       Un pedido de iluminación
b.      Influencia de la Iglesia.
c.       Enseñanza religiosa obligatoria
d.      El estado representa a Dios y recibe su poder y su autoridad
e.      Libertad de conciencia

9.  Del texto anterior, se puede intuir que:

a.       Se bendice  la política
b.      El Estado representa a la Iglesia.
c.       Los constituyentes y legisladores serían primordialmente, representantes de Dios.
d.      Los legisladores se acogen a la ayuda de Dios.

10  El poder soberano lo ejerce:

a.       Los delegatarios.
b.      La Asamblea Constituyente
c.       El pueblo
d.      La Iglesia

11. El objetivo de la Asamblea Nacional Constituyente fue:

a.       Crear una Nación.
b.      Reunir al pueblo con sus principios.
c.       Atribuirse el poder de Dios para poner orden.
d.      Consolidar la Nación alrededor de unos principios.

12. La expresión “dentro de un marco jurídico” indica:

a.       Un Estado social de derecho.
b.      Los abogados o juristas garantizan la Ley.
c.       Un ambiente judicial.
d.      Los límites que establece el Derecho.

13. Del texto se puede inferir que para
asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz” se requiere:

a.       Invocar el nombre de Dios.
b.      Ser delegatario del Pueblo.
c.       Decretar una Constitución.
d.      Establecer un orden jurídico.

14. También se puede deducir del texto que:

a.       Los alcances de la Constitución no sólo deben ser nacionales sino continentales.  
b.      La única forma de alcanzar la unidad nacional es la la Asamblea Nacional Constituyente.
c.       La forma más rápida de elaborar una Constitución es mediante una Asamblea Nacional Constituyente.
d.      La política es desordenada e injusta en el ambiente nacional e internacional.

15. Cuando se habla de “sancionar la siguiente Constitución política”, nos están indicando que La Constitución:

a.       puede ser inhabilitada.
b.      también es condenada.
c.       ha sido legitimada. 
d.      ha sido recompensada.


SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN


CÍVICA Y URBANIDAD 17
EL DERECHO DE PETICIÓN

(Imagen de Google) 


Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican.  Luego, responde los items del cuestionario de  comprensión lectora.

EL DERECHO DE PETICIÓN  
 
(1) El derecho de petición es un derecho que la Constitución Nacional en su artículo 23 ha concedido a los ciudadanos para que estos puedan presentar peticiones a las autoridades, para que se les suministre información sobre situaciones de interés general y/o particular o para que se les reconozcan o cumplan derechos consagrados en la Constitución.
(2) Una autoridad administrativa que reciba un derecho de petición, y que no sea competente para responderlo, no puede rechazar ese derecho de petición, sino que debe remitirlo a la autoridad administrativa que sí tenga competencia para dar respuesta a la petición.
(3) Sucede en ocasiones que una persona presenta un derecho de petición a una autoridad administrativa, y esta se niega a recibirlo o a responderlo argumentando que no está en su competencia darle curso o respuesta, situación que impide al interesado encontrar una solución efectiva a sus inquietudes o problemas, puesto que desconoce la estructura administrativa y jerárquica del estado, de suerte que no se puede conocer a ciencia cierta quién es el competente para dirigirle el derecho de petición, haciendo nugatorio este derecho constitucional.
(4) Bien, cuando se presente un caso así, la autoridad que reciba el derecho de petición no puede alegar su falta de competencia para no recibirlo, sino que está en la obligación de recibirlo y luego remitirlo a quien sí tenga esa competencia. Esto quiere decir que no será el usuario quien tenga que definir quién es el competente, sino las misa autoridad administrativa, y una vez definida la competencia, quien la tenga tiene la obligación de dar respuesta al derecho de petición.
(5) El derecho de petición previsto en el Artículo 23 de la Constitución Política es un derecho de carácter fundamental y forma parte de las garantías inherentes de toda persona en el Estado Social de Derecho. Es de aplicación inmediata y preferente, tutelable incluso en caso de ser desconocido por las autoridades responsables de su atención (art. 86 C.P.).
(6) En esa medida, la garantía del derecho de petición por parte de las autoridades públicas lleva implícitos deberes de facilitación y orientación del ciudadano, tanto en la recepción y trámite de las peticiones, como al momento de responder oportuna, de fondo y eficazmente. Y en el caso de que del derecho de petición dependan otros derechos fundamentales o la protección de personas sujetas a una protección constitucional reforzada -como el caso de los pensionados- las acciones afirmativas de la Administración deberán ser de un nivel todavía mayor.
(7) En este contexto, el artículo 33 del Código Contencioso Administrativo[1] sobre remisión por competencia y definición de competencias administrativas en caso de conflicto entre entidades estatales, adquiere relevancia constitucional en materia de protección y efectividad del derecho de petición, en la medida que impide que las autoridades rechacen o devuelvan las peticiones por razón de competencia o que hagan reenvíos indefinidos de éstas, a expensas del tiempo y expectativas legítimas del peticionario.
(8) En su lugar, la entidad no competente para atender una petición debe remitirla a la autoridad que corresponda, lo que implica que deba revisar: (i) si tiene o no competencia para responder; y (ii) en caso negativo, cuál es la entidad que tiene competencia para ello (concreción del mandato general de colaboración de la Administración). Ambos extremos del análisis, en cuanto necesarios para la protección y eficacia del derecho fundamental de petición, exigen de la respectiva entidad una ponderación seria y razonada como requisito previo a la activación del mecanismo de remisión por competencia.
(9) Y, para que la persona no quede sujeta a una discusión indefinida al interior del propio Estado sobre quién debe atender su petición, lo que también representaría una violación de este derecho fundamental, el artículo 33 del C.C.A. establece que la entidad que recibe de otra una petición por razón de competencia, está obligada o bien a responder oportunamente la petición, o bien a formular de manera inmediata el conflicto negativo de competencias administrativas, en orden a que se defina por los Tribunales Administrativos  o por esta Sala , la autoridad que debe atender la petición .”
(10) En este orden, la entidad que niega su competencia para tramitar una actuación administrativa no sólo debe remitirla a la autoridad competente para ello, sino que le asiste un deber especial de sustentación de esa decisión, de manera que, no tenga duda alguna de que el asunto escapa del ámbito de su competencia; por su parte, la entidad que recibe la actuación por remisión competencial de otra, tiene una carga especial de verificación seria y motivada y ante todo ab initio,  sobre si tiene o no la competencia que se le imputa, pues en caso de no tenerla debe provocar de inmediato el conflicto negativo de competencias administrativas (art.33 C.C.A), para que el asunto sea resuelto sin afectar el derecho del peticionario a una respuesta oportuna, que es un elemento propio del núcleo esencial del derecho de petición.
(11) Por ello, en el contexto de la protección que deben brindar las autoridades administrativas a los derechos fundamentales de los ciudadanos (arts. 2 C.P. y 2º del C.C.A) la no tramitación de los conflictos de competencia administrativa de manera seria y fundada y en las oportunidades previstas en el artículo 33 del Código Contencioso Administrativo, constituye una violación del derecho de petición, que puede comprometer la responsabilidad disciplinaria de los servidores públicos encargados de su tramitación.
(12) Específicamente en estos casos son conductas que violan el derecho de petición, entre otras: (i) devolver la petición al interesado en lugar de remitirla a la autoridad competente; (ii) no provocar el conflicto negativo de competencias cuando la entidad que recibe de otra una actuación tampoco se considera competente para decidir; (iii) demorar injustificadamente la resolución del conflicto de competencias en cualquiera de sus etapas. Esas conductas interfieren indebidamente el derecho del peticionario a obtener una decisión de fondo dentro de las oportunidades legales que se han previsto para ello.
(13) Además, es claro que si la autoridad administrativa considera que no tiene competencia para decidir debe abstenerse de decidir de fondo la actuación, pues en tal caso, lo que llegue a decir sobre el derecho reclamado por el particular no puede tener efecto vinculante ni ser obligatorio para el ciudadano.
(14) En ese sentido, cabe decir que la decisión de declararse incompetente para resolver una actuación administrativa constituye apenas un acto de trámite dentro de la actuación administrativa que sirve para activar los mecanismos previstos en la ley para identificar a la entidad competente y que por lo mismo no tiene la virtualidad de cambiar la posición jurídica del administrado en relación con el derecho que reclama ante la Administración, cuya existencia o no aún está pendiente de resolver.
 (16) Lo que suele hacer una entidad estatal en un caso de estos, es simplemente rechazar el derecho de petición y decirle al ciudadano que se lo envíen a otra entidad o a otra autoridad, y es el ciudadano quien tiene que ponerse en el trabajo de identificar a la autoridad competente, lo que en muchos casos es una misión imposible.
(15) Así las cosas, ninguna autoridad o entidad estatal podrá “mamarle gallo” al ciudadano excusándose en que no es  a ellos que les corresponde ese asunto.


(Fuente: Se puede consultar en: Derecho de Petición. http://www.gerencie.com/derecho-de-peticion.html

Investigación y Ejercicios de Comprensión lectora por Jorge Eliécer Gómez Arias)
________________________
[1] Código Contencioso Administrativo.   Conjunto de normas que reglamentan las actuaciones de los funcionarios públicos o de aquellos que prestan servicios al Estado o actúan en su nombre.
________________________

COMPRENSIÓN LECTORA:

ENCIERRA EN UN CÍRCULO la letra de la respuesta correcta.


1. En el texto, la palabra petición significa:
a.       súplica.
b.      gestión
c.       reclamación
d.      plegaria.

2. El Derecho de Petición fue reconocido para:
a. Pedir información sobre la Constitución.
b. Obtener información, reconocimiento y aplicación de         derechos.
c. Dirigirse al Senado de la República de Colombia.
d. Demostrar que somos una democracia.

3. La expresión que no sea competente significa:
a. Que no le corresponda.
b. Que no sea conveniente
c. Que no sea experimentado
d. Que no esté ilustrada

4. En el texto, remitirlo hace referencia a:
a. Facturarlo
b. encargarlo
c. exportarlo
d. dirigirlo  

5. En el texto,  nugatorio quiere decir:
a. Negatorio.
b. Engañoso
c. Falsificado.
d. Negativo

6. De los párrafos 3 y 4 del texto, se deduce que:
a. Ningún funcionario se puede negar a recibir un Derecho de Petición.  
b. El Derecho de Petición sólo lo recibe aquél a quien le corresponde.
c. El peticionario tiene que saber exactamente a quién dirigirse,
d. El funcionario debe responderlo explicando que no es de su competencia.

7. Cuando se dice que el Derecho de Petición es un derecho de carácter fundamental se está expresando que:
a. Es inviolable.
b. Es esencial a la persona.
c. Es agregado al ciudadano.
d. Está relacionado con la persona.

8. Cuando se dice que:”la garantía del derecho de petición por parte de las autoridades públicas lleva implícitos deberes de facilitación y orientación del ciudadano”,  se está indicando que:
a. Las autoridades adquieren otros derechos sobre los ciudadanos.
b. El ciudadano tiene derecho a ser guiado y sin obstáculos en su gestión.
c.  El ciudadano deba facilitar las gestiones de la administración.
d. Las autoridades adquieren derechos de facilitación y orientación.

9. En el párrafo 7 se puede deducir que el Artículo 33 del Código Contencioso Administrativo busca:
a. Resguardar y asegurar la atención al Derecho de Petición.
b. Determinar las competencias de los ciudadanos frente al Estado.
c.  Impedir que se crucen las atribuciones de los funcionarios del Estado.
d.  Establecer las competencias de los funcionarios.

10. Para que el peticionario no quede sujeto a una discusión indefinida y para que las autoridades no “se tiren la pelota unas a otras”, el Art. 33 del C. C. A establece:
a. _________________________________

_________________________________

b.________________________________

_________________________________

11. Cuáles conductas de los funcionarios violan el Derecho de Petición.

a________________________________

_________________________________

b. _________________________________

_________________________________

c.________________________________





SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN

CÍVICA Y URBANIDAD 18
EL DERECHO O ACCIÓN DE TUTELA




Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican.  Luego, responde los items del cuestionario de  comprensión lectora.


LA ACCIÓN DE TUTELA

   La acción de tutela es la garantía que ofrece la Constitución de 1991 del derecho que tienen todas las personas a la protección judicial inmediata de sus derechos fundamentales. Esto está expresado en el Articulo 86 de la Constitución: "Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública”.
   La acción de tutela se refiere a los derechos fundamentales de las personas; es decir, todos aquellos que son inherentes al individuo y que existen antes que el Estado  y están por encima de cualquier norma o ley que los reconozca o no. Según la Corte Constitucional (Sentencia T-451 de julio 10 de 1992), el que un derecho sea fundamental no se puede determinar sino en cada caso en concreto, según la relación que dicho caso tenga con uno u otro derecho fundamental; es decir, la Constitución no determina de una manera clara cuáles son los derechos fundamentales, de tal manera que como tales no se puede considerar únicamente a los que la Constitución de 1991 enuncia en el Capítulo I del Título II.

   La doctrina constitucional comparada parece reconocer de manera unánime que la transformación más importante del derecho constitucional en la segunda mitad del Siglo XX en América Latina y Europa continental fue la conversión de la Constitución en una verdadera norma jurídica. A partir de esta importante transformación los distintos regímenes jurídicos han ido incorporando mecanismos eficaces para asegurar el sometimiento de todos los poderes públicos y privados a la constitución y, en particular, a los derechos fundamentales. Gracias a esta evolución, en la actualidad, en los distintos modelos constitucionales existen sistemas judiciales reforzados de protección de los derechos fundamentales, una de cuyas piezas neurálgicas es el llamado recurso de amparo o acción de tutela.

  En efecto, siguiendo las directrices del constitucionalismo contemporáneo, la tutela fue diseñada como una acción judicial subsidiaria, residual y autónoma, dirigida a facilitar el control judicial de los actos u omisiones de los órganos públicos o de los poderes privados que pudieran vulnerar los derechos fundamentales. Para dotar de verdadera eficacia a este importante mecanismo de garantía, el constituyente asignó a todos los jueces de la República – con la excepción de los jueces penales militares, la jurisdicción especial indígena y los jueces de paz– la competencia para conocer acciones de tutela. Igualmente, estableció, en cabeza de la Corte Constitucional la tarea de unificar la jurisprudencia constitucional y satisfacer así, entre otros, los principios de igualdad y seguridad jurídica.

   La acción de tutela es:
- Subsidiaria: O sea que sólo es aplicable cuando no existe otro medio de defensa judicial.
- Inmediata: Su propósito es entregar una respuesta rápida a la protección que se solicita.
- Sencilla: No tiene ninguna dificultad para su aplicación.
- Específica: Es única para la protección de los derechos fundamentales.
- Eficaz: Exige que el juez estudie a fondo el caso antes de dar un veredicto.

   Según lo anterior, la acción de tutela puede aplicarse cuando se amenaza un derecho fundamental, bien sea por parte de una autoridad pública o por parte de particulares. Además, la acción de tutela puede utilizarse como un mecanismo transitorio para evitar un daño irremediable sobre las personas.

   La acción de tutela es resuelta por el juez encargado del lugar donde ocurren u ocurrieron los hechos o acciones que pusieron en peligro o violaron el derecho fundamental. El Defensor del pueblo y las personas que por él fueron delegadas (defensores regionales, personeros) también pueden interponer acciones de tutela, ello debido a que las personas tienen derecho a solicitar acciones de tutela por medio de un representante.


(Fuente: http://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/DECRETO%202591.php

Investigación y Ejercicios de comprensión lectora por Jorge Eliécer Gómez Arias)

COMPRENSIÓN LECTORA


Después de leer cuidadosamente, ENCIERRA EN UN CÍRCULO la letra de la respuesta correcta.
1. En el texto la palabra garantía significa
a. obligación             b. confirmación    
c. depósito                d. fianza

2. La expresión “procedimiento preferente y sumario”  quiere decir:
a. trámite privilegiado y notable
b. Negocio  resumido y corto
c. diligencia privilegiada y resumida  
d. acción repetida y ampliada

3. Según el segundo párrafo, los derechos fundamentales
a. Son sólo los que aparecen en la constitución.
b. Se extienden a todo derecho inherente, aunque  no esté en la Constitución.  
c.  Los determina la Corte Constitucional.
d. Los determina cada individuo.

4. En el texto,  la palabra doctrina significa:
a. opinión    b. evangelio   
c. dogma      d. teoría  

5. Convertir la Constitución en una verdadera norma jurídica  significa:
a. Garantizar el sometimiento de todos los poderes a la Constitución. 
b. Hacer un estudio comparativo de las doctrinas constitucionales.
c. Superar todo lo sucedido en materia constitucional antes de siglo XX
d. Hacer que todos los modelos constitucionales actúen de la misma forma.

6. La acción de tutela debe ser resuelta por:
a. El defensor del pueblo
b. Los defensores regionales
c. Un juez
d. El personero

7. Del texto se puede concluir, la acción de tutela fue establecida:
a. Para darle un mayor  poder a los jueces.
b. Defender la Constitución de la República.
c.  Salvaguardar a  los ciudadanos.  
d. Como un mecanismo transitorio o pasajero.

8. Un Derecho de Tutela lo presenta:
a. Un juez encargado.
b. El defensor del pueblo.
c. El personero.
d. Cualquier ciudadano.

9. Escriba y explique las características de la  tutela.


SOLUCIÓN A EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN

CÍVICA Y URBANIDAD   19
EL DEBIDO PROCESO
Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican.  Luego, responde los items del cuestionario de  comprensión lectora.


(Imagen de fotolia https://t1.ftcdn.net/jpg/00/72/16/60/500_F_72166007_WBvxYDg0gKVpHxwocJkzS9J1NL46iiS5.jpg)

 DERECHO AL DEBIDO PROCESO  

   El 12 de mayo de 2007, Colombia se levantó “conmocionada” con la noticia de la Revista Semana sobre las interceptaciones (“chuzadas telefónicas”) sin orden judicial, o sea ilegales, realizadas por la DIPOL, organismo de inteligencia de la Policía Nacional. Las interceptaciones se realizaron a altos funcionarios del gobierno, miembros de la oposición, a algunos de los paramilitares “desmovilizados” recluidos en la cárcel de Itagüí, periodistas, empresarios. Este hecho no solo afecta el derecho al debido proceso de aquellos que están siendo procesados o puedan ser procesados sino el derecho a la intimidad (artículo 15), el derecho a la libertad personal (artículo 28),
ARTICULO 29 de la Constitución Política de ColombiaEl debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.
   Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
   Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.”
Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
  “Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.”
  “Artículo 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.”
  Por otra parte todo Manual de Convivencia o Reglamento Escolar debe incluir un artículo que haga referencia al debido proceso y la manera como este debe llevarse a cabo.

(Fuente:                                                                                                                            
Derecho Intimidad Personal, Familiar y Habeas Data: Artículo 15. En: Constitución y Ciudadanía. Recuperado de:  https://blogjus.wordpress.com/2007/05/06/derecho-habeas-data-articulo-15/

Investigación y Ejercicios de comprensión lectora porJorge Eliécer Gómez Arias)

COMPRENSIÓN LECTORA

ENCIERRA EN UN CÍRCULO la letra de la respuesta correcta.

1. En el texto la palabra conmocionada  significa:
a. emocionada       b. revolucionada    c. desquiciada      
d. preocupada 
2. Del texto anterior se puede inferir que las chuzadas no fueron ordenadas por:
a. el Presidente                b. un General de la Policía
c. la Revista Semana        d. un Juez de la República  
3. En el texto, la expresión se presume quiere decir:
a. se vanagloria     b. se supone  c. se luce      d. se deduce
4. El abogado de oficio, según el texto, es aquel que:
a. Debe tener un título de abogado.
b. Asiste a las personas que no tienen recursos.
c. Siempre trabaja gratis.
d. Está presente en el juzgamiento del acusado.
5. La expresión: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos significa que:
a. haya una demanda eficiente.
b. los tribunales le den una solución pronta.
c. se siga el debido proceso.
d. el juez se apure en los tribunales.

6. Desde el texto se puede inferir que:  derecho al debido proceso es:
a. reconocido sólo por la ley colombiana.
b. excluido en los manuales escolares.
c. practicado en todos los países
d. considerado universalmente

7. ¿Cuáles son los derechos que tiene alguien cuando es acusado de alguna falta o delito?:
a.___________________________________________________________
b.___________________________________________________________
c.___________________________________________________________
d.___________________________________________________________
e.___________________________________________________________
f.___________________________________________________________
g.___________________________________________________________
h.___________________________________________________________

8. ¿En Colombia, qué se deberá hacer si no se respeta el derecho al Debido Proceso?
a. Acudir al Derecho de Tutela.
b. Realizar una huelga de hambre.
c. Cambiar de Juez.
d. Cambiar de Abogado.

Entradas populares de este blog

Lecturas